LA ALMAZARA
El Ayuntamiento de Illescas, en el año 2003, la obtiene como propiedad, por acuerdo de Pleno de 24 de septiembre. La escrituración de la finca, denominada popularmente “El Molino del Marqués”, se desarrollará un año después, como cesión correspondiente al aprovechamiento y al suelo dotacional derivado del desarrollo urbanístico de la Unidad de Ejecución denominada “El Molino”.
La superficie del solar es de 1820,66 m²; y se encuentra catalogada en el Plan de Ordenación Municipal, como parte del “Patrimonio Etnográfico e Industrial” de Illescas y con nivel 2 de Protección Arquitectónica desde 1998.
La construcción del molino, sobre otro derruido, es de mediados del siglo XX. En 1947, lo compra una familia de Madrid, a unos vecinos de Illescas que, a su vez, se la habían comprado a unos molineros, también de Illescas, en el año 1943. El último propietario y sus herederos son los que realizan las gestiones para la venta en el año 2002.
Popularmente, el molino era conocido como “molino del Marqués”, sin embargo según los mismos propietarios, estas fincas nunca han pertenecido a un marqués, y menos al Marqués de Castellar, puesto que dicho título no existe.
El lugar en que se encuentra el molino comprendía, en realidad, tres fincas diferenciadas, de las cuales dos pertenecían a dicha familia.
Una de las fincas abarcaría patio, fábrica de aceite, casa guarda, almacenes y palomar. Todos los espacios en torno a un patio.
La otra finca estaba compuesta de huerta y jardín, la casa de los propietarios, además de cuatro almacenes y un transformador de la compañía eléctrica.
La casa proyectada sobre un antiguo almacén, se construyó después del año 1963, aprovechando que se tenía que reconstruir la fábrica (el molino) al haber habido un incendio.

DIRECCIÓN:
C/ La Fuente, 3 45200 Illescas · Toledo
HORARIOS:
VERANO: De martes a sábado de 10 a 13 h. y de 18 a 21 h. Domingos y lunes: Cerrado
INVIERNO: De martes a sábado de 10 a 13 h. y de 16 a 19 h. Domingos y lunes: Cerrado
EL MUSEO
Aprovechando el buen estado de conservación de la maquinaria que se encuentra en “La Almazara”, se ha creado un “Museo del Aceite”. Una de las peculiaridades del molino de Illescas es que cuenta con todas las máquinas que forman parte del proceso de obtención del zumo de la aceituna.
Quienes lo visiten podrán realizar un recorrido desde la llegada de la aceituna a la troje, hasta el almacén donde permanecía el aceite envasado, pasando por el molino de rulo, la batidora, la prensa, y los depósitos de decantación, en los que se separar el aceite del agua de vegetación.
Las obras de restauración y acondicionamiento realizadas por el Ayuntamiento de Illescas han adaptado los edificios que integran esta infraestructura y se ha creado el nuevo Centro Túristico-Cultaral “La Almazara”. Se trata de un espacio donde la ciudadanía disfrutará de una amplia gama de actividades culturales relacionadas con la gastronomía, la artesanía y las artes escénicas. También se promoverán actuaciones dirigidas a la puesta en valor del patrimonio de forma integral. Por otra parte, estas instalaciones se presentan con la expectativa de que sea el centro de recepción de visitantes.
Además del Museo del Aceite, el recinto remodelado cuenta con salas polivalentes para la realización de conferencias cursos y talleres, oficina de turismo y salas para la administración del centro o de desarrollo de otras proyectos municipales.

AYUNTAMIENTO DE ILLESCAS
Plaza del Mercado, 14
45200 Illescas (Toledo)
925 511 051 · 010
atencionalciudadano@illescas.es
illescas.es
HORARIO
Lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h.
SEÑORÍO DE ILLESCAS
C/ Antonio Skarmeta 3, Edificio Polivalente del Señorío de Illescas
45200 Illescas (Toledo)
925 511 051 · ext. 401 ·010
atencionalciudadano@illescas.es
illescas.es
HORARIO
De lunes a jueves de 9.30 a 14.00